Agregador de canales de noticias
Los incendios que asolan España desde las últimas semanas han puesto en el punto de mira los recursos y planes de prevención que se destinan para tratar de reducir al mínimo los efectos causados por el fuego. En este sentido, el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea se pronunció a inicios del verano a través de un informe en el que analizaba las actuaciones en materia de prevención de incendios de cuatro países de la Unión Europea España (analizan Castilla-La Mancha, Andalucía y Galicia), Portugal, Grecia y Polonia que se habían financiado a través de fondos europeos. Los resultados fueron claros: los sistemas son ineficientes, están obsoletos, y los criterios no son los más efectivos ni a corto ni a largo plazo.
La patronal de la industria farmacéutica innovadora en Europa (EFPIA) ha lanzado hoy una seria advertencia tras el Acuerdo Marco Conjunto entre la Comisión Europea y Estados Unidos, que incluye la imposición de un arancel del 15 % sobre los productos farmacéuticos.
El Reino estudia países alternativos para albergar el evento tras retrasarse la construcción de una estación de esquí en el desierto. Leer
Las trabajadoras de hogar, pertenecientes el sistema especial de empleo de hogar dentro del Régimen General de la Seguridad Social, van ganando derechos de forma progresiva. Tras décadas de reivindicación, estas trabajadoras han ido ganando en los últimos años diferentes derechos que mejoran sus condiciones laborales como, por ejemplo, la ansiada cotización por desempleo que les hará beneficiarias de prestaciones como el paro o los subsidios por desempleo.
Los trabajadores por cuenta propia de España tienen derecho a percibir una pensión por incapacidad permanente, aunque con ciertos matices con respecto a los asalariados. Solo en 2020 más de 118.000 autónomos se beneficiaron de esta prestación, una cifra que hace evidente la importancia de conocer cuáles son las diferencias respecto a un trabajador por cuenta ajena.
El valor ve reducida su revalorización anual al 16% por el castigo que recibe hoy en el parqué. Leer
En la segunda quincena de agosto son miles de españoles los que empiezan sus vacaciones. Aunque un poco rezagados, ya tienen reservados los vuelos, el hotel, las entradas a sitios turísticos de interés... y seguramente se hayan dejado una fortuna. A pesar de que muchos optan por quedarse en España para gastar menos, lo cierto es que una semana de vacaciones en nuestro país les puede salir más caro que si viajasen a Lisboa, Estambul, Berlín, Roma o París.
Aunque los responsables de la política monetaria siguen caminos divergentes, se enfrentan a las mismas amenazas. Leer
La aseguradora neerlandesa concentra ya cerca del 70% de sus operaciones en el mercado estadounidense. Leer
En materia de aranceles e impuestos, el presidente actúa como un capo de la mafia, pero no como uno muy bueno. Leer
A lo largo de la historia se han sucedido las grandes fortunas. Desde reyes millonarios hasta los magnates del siglo XXI han habido cientos de personas sobradas de riqueza. Ahora bien, al analizar cuáles han sido los millonarios más influyentes de la historia hay que tener en cuenta, además del dinero y el patrimonio que poseían, su legado en la historia contemporánea.
La compañía ha nombrado a Michael Fiddelke como nuevo director ejecutivo, en reemplazo de Brian Cornell, quien dirigió la empresa minorista desde 2014. Leer
La junta de accionistas de Mediobanca, reunida hoy con la presencia del 78% del capital social, ha rechazado la propuesta del consejo relativa a la autorización para ejecutar una oferta pública voluntaria de canje sobre todas las acciones ordinarias de Banca Generali. Leer
Las declaraciones del secretario de Comercio de EEUU han provocado la reacción del regulador chino para impedir que los grupos tecnológicos compren procesadores H20. Leer
El fabricante chino de vehículos, propiedad del grupo SAIC, elevó un 90% su beneficio en España en 2024 y ganó 15 millones de euros. Leer
La Unión Europea y Estados Unidos han consensuado un documento por escrito con los términos del acuerdo que lograron en julio para evitar una guerra arancelaria, por el que Washington impondrá un arancel del 15% a la mayoría de importaciones europeas y Bruselas se compromete a comprarle más energía y material militar. Leer
Ha llevado tiempo, pero tras semanas de intensas negociaciones a nivel político y técnico, finalmente, Estados Unidos y la Unión Europea han zanjado los últimos flecos del acuerdo sellado a finales de julio entre el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El pacto fijaba un arancel máximo a las importaciones de productos europeos del 15%, un paraguas que abarcará también las exportaciones comunitarias de coches y componentes del sector de automoción, uno de los puntos que estaba en el aire.
Europa debería empezar ya a prepararse para el golpe a su economía que va a suponer el acuerdo arancelario suscrito con Estados Unidos. Leer
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cree que este año habrá Presupuestos Generales del Estado, por primera vez en lo que llevamos de legislatura. Leer
El requisito de la cotización es obligatorio para cualquier modalidad de jubilación, aunque obviamente dicho requisito depende del tipo de retiro que busca el trabajador. La importancia de acreditar estas cotizaciones es tal que a menudo los trabajadores consultan a la Seguridad Social todo tipo de dudas.