Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Agregador de canales de noticias

Apple se pliega a las exigencias de Bruselas tras la imposición en abril de una multa de 500 millones. Leer
El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó dos décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,2%, debido al encarecimiento de los carburantes y de los alimentos, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
Sí, ahora sí parece que los ciudadanos chinos están abandonando España. Hace pocos meses, este mismo diario publicaba que los bazares chinos estaban desapareciendo poco a poco ante la transformación que está sufriendo la economía. Sin embargo, esta tendencia no parecía estar provocando una marcha de los ciudadanos chinos, sino que simplemente se estaba produciendo un cambio en sus negocios. Pues con la ventaja que otorga el paso del tiempo, todo hace indicar que los chinos también han comenzado a abandonar España, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. La causa más probable está el deterioro de las condiciones de vida y de la economía a nivel 'micro'. Aunque la economía crece, vivir hoy en España es mucho más caro. Un precio de los inmuebles al alza (tanto alquiler como compra), unos ingresos o salarios reales estancados, una competencia creciente y las trabas al comercio internacional (los chinos importaban muchos bienes que vendían en sus tiendas) podrían estar detrás de esta llamativa tendencia.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) rompe la racha de moderación de tres meses para avanzar en junio dos décimas hasta el 2,2% por el encarecimiento de gasolinas y alimentos. El dato adelantado que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) mantiene la inflación subyacente sin variaciones respecto a mayo y al mismo nivel que el índice general.
El mercado aguarda con máxima expectación la decisión final de BBVA sobre su opa. La mayor gestora del mundo, mientras tanto, ha reaccionado a la incertidumbre que generan las nuevas condiciones fijadas por el Gobierno con su mayor aumento de participación del año en el accionariado de Bancos Sabadell. Leer
Que los expertos juzguen si se trata de una nueva 'recogida de cable' de la Administración Trump o de una inteligente maniobra negociadora. Pero los hechos son así: el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha mandado un escrito a los legisladores para que eliminen la temida Sección 899 de la ley de reforma fiscal que ya ha validado la Cámara de Representantes y que se prevé que el Senado apruebe en los próximos días. Esta Sección incluía lo que se ha venido denominando un "impuesto de venganza" contra inversores extranjeros cuyos países gravasen impositivamente a EEUU más de lo que la actual Administración considera justo. Lógicamente, el anuncio de tal disposición desató la incertidumbre en Wall Street, al cundir el pánico a un éxodo masivo de inversores de todo el mundo.
En un siglo da tiempo para muchas vacaciones de verano. Sin embargo, los lugares preferidos para veranear han estado influenciados por varios factores, según un estudio de Condé Nast Traveller: desde ser el sitio donde viajaban personajes de la época hasta el impacto de una buena campaña publicitaria, los cambios sociales o la incorporación de la tecnología al mundo. Leer
El inmobiliario se ha posicionado en los últimos años como un valor refugio para los inversores ante la incertidumbre política y económica. Leer
Barcelona Global celebró ayer su asamblea general, máximo órgano de gobierno de la asociación, en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs (Barcelona). En su discurso, el presidente de la entidad, Ramon Agenjo, recordó el compromiso que adquirió al asumir el cargo hace un año: impulsar la calidad de vida de la Ciudad Condal ejecutando proyectos de impacto tangible. Por ello, la organización insistió en que Barcelona debe levantar las "barreras" que limitan la atracción de talento y la ejecución de inversiones estratégicas.
Las acciones de Indra vuelven a rozar el 100% de revalorización en el año, antes de afrontar un segundo semestre del año que podría dar continuidad a su rally si se cumplen las previsiones de Morgan Stanley. La firma ha elevado nada menos que un 118% su precio objetivo. Leer
Abre en el centro de Toledo un hotel boutique de 13 habitaciones que ha respetado la historia del edificio que lo acoge: un antiguo palacio rehabilitado respetando las cicatrices del paso del tiempo. Eso sí, advierten, no es apto para todos los públicos. Leer
El dólar y el petróleo, dos de los activos más agitados en la semana, trasladan mayores dosis de estabilidad en unos mercados que aguardan el dato macro más esperado de la semana, el indicador de inflación preferido de la Fed. El Ibex busca un leve repunte que permita salvar la semana en positivo. Leer
La venta de TSB marcará los tiempos de la decisión de Carlos Torres sobre la opa a Sabadell. Si Sabadell logra traspasar TSB por una cifra cercana a 3.000 millones de euros se reducirían las posibilidades de que triunfe la opa de BBVA. Ese proceso se cerrará a principios de julio. Leer
Alemania, golpeada en sectores críticos por los aranceles, aboga por pactar rápido antes de que se agote la tregua para negociar el próximo 9 de julio. Leer
Premios históricos para el torneo que ha batido récords de facturación. Leer
Melia firma acuerdos por 800 millones de euros con Banca March, Santander, Grupo Popular y Bankinter para compartir la propiedad de varios hoteles e invertir en su mejora. Leer
La compañía tecnológica valenciana especializada en servicios 'cloud' con el foco en la privacidad, será proveedor oficial y socio tecnológico del equiop che durante la temporada 2025-2026. Leer
El banco tardó más de un año en recuperarse de la opa sobre Garanti, después de que la apuesta por Turquía provocara una caída del 19% en Bolsa en dos semanas. Leer
El presidente prevé cumplir los objetivos de defensa exigidos por la OTAN sin elevar el gasto anual del 2,1% del PIB, frente al 5% que calcula la Alianza, pero si se queda corto el país deberá multiplicar el esfuerzo tras la revisión oficial. Leer
La adopción de agentes inteligentes y de herramientas de inteligencia artificial es una oportunidad para ganar eficiencia, aunque precisan de una gobernanza y un uso responsable. Leer

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.