Agregador de canales de noticias
Mark Zuckerberg lidera una ofensiva de fichajes multimillonarios para crear un laboratorio que agrupará todas las iniciativas del gigante en inteligencia artificial. Leer
El número de visitantes extranjeros creció un 1,5% interanual en mayo. Caen las llegadas a Baleares y Cataluña. Leer
Varios destinos europeos crecen por encima de España en plena polémica por el número de registro único para los alquileres turísticos y de temporada. Leer
El banco ha cobrado ya 49 millones por la buena evolución del negocio conjunto y el resto está provisionado. Leer
Su modelo de gestión a 25 años establece una tarifa para turismos de 0,03 euros por kilómetro y de 0,14 euros para camiones, con un ingreso inicial de 8.000 millones para el Estado. Leer
El fondo australiano paga más de 300 millones de euros por la empresa de servicios aeroportuarios. Leer
Las declaraciones a favor del Fisco y su cuantía crecen por encima de lo previsto por la Agencia Tributaria, mientras caen las devoluciones, por las ganancias patrimoniales. Leer
En un año clave para la consolidación de la energía fotovoltaica, el Gobierno la incluye entre las necesarias para evitar un nuevo cero eléctrico generalizado. España cuenta con líderes en el sector de la talla de Acciona Energía, COX, Elecnor, Ingeteam y Gonvarri. Leer
Las presión alcista sobre el bitcoin que ejercen las empresas que cotizan en Bolsa continúa en pleno auge. Los datos confirman que durante los tres últimos trimestres las cotizadas han adquirido más bitcoins que los ETF. Leer
Remunerarán a sus accionistas el 8 de julio y el 28 de julio. Leer
En función de los motivos detrás de la bajada del precio del dinero, hay una diferencia de más del 8% en las potenciales respuestas del S&P 500. Leer
La circulación de los trenes de alta velocidad de la línea entre Madrid y Barcelona se encuentra interrumpida por un incendio en la circunvalación de Lleida, ha informado el operador ferroviario, Adif. Leer
Génova aboga por un claro endurecimiento de las laxas condiciones que ahora permiten que los inmigrantes ilegales accedan a un amplio repertorio de ayudas económicas públicas, en materia de transporte, educación o asistencia sanitaria. Todo ello debido a que "España carece de cauces legales realmente efectivos para la gente que quiere venir a trabajar", según comienza el párrafo de la ponencia política del PP, que se expondrá y votará en el XXI Congreso Nacional del partido este fin de semana, referido a la inmigración.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha participado en Soria en la entrega de la Nave CyLog de la Junta de Castilla y León a la empresa adjudicataria del arrendamiento, la Sociedad Grupo de Incendios-Nuevas Líneas de Extinción. La compañía espera duplicar facturación en cinco años.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se someterá el próximo 10 de julio a una moción de censura ante el Parlamento Europeo, tras un debate previo que se celebrará el lunes. Von der Leyen afrontará la moción tras solicitarlo el grupo ultraderechista Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, en sus siglas en inglés), constituido por más de 72 eurodiputados, que reclaman su salida del Ejecutivo comunitario por ocultar sus mensajes de texto con el CEO de Pfizer durante la pandemia de coronavirus.
El servicio de estudios de BBVA prevé que el crecimiento del PIB de Castilla y León se podría situar este año en el 2,0 por ciento, un avance dos veces superior al que se estima para el conjunto de la eurozona (0,9 por ciento) pero medio punto por debajo del calculado para el conjunto de España, donde se prevé un 2,5 por ciento.
La Terminal 4S del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han sufrido un colapso de varias horas en el control de pasaportes, lo que ha impedido a miles de pasajeros llegar a tiempo a sus vuelos. Leer
La gestora estadounidense coloca a España como el único mercado de toda la zona euro que sobrepondera. "Es el país que más nos gusta ahora". Leer
La ponencia política que se debatirá en el XXI Congreso Nacional del PP dedica un apartado a la vivienda dentro de la política social. Se trata de uno de los más concretos, en el que se desgranan varias medidas sobre un tema que aparece como principal preocupación de los españoles en diversas encuestas. Una de las propuestas más importantes es "establecer el criterio de silencio administrativo positivo para la obtención de licencias de edificación para inmuebles de nueva construcción y rehabilitación de inmuebles, excepto las que tengan algún tipo de protección ambiental, patrimonial o histórica".