Agregador de canales de noticias
La cifra de negocios de la industria bajó un 0,4% en enero en relación al mismo mes de 2024, tasa que contrasta con el repunte del 6,9% registrado en diciembre, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, con el descenso de enero, las ventas de la industria vuelven a terreno negativo.
El Ministerio de Justicia incrementa un 8% la retribución de los abogados y procuradores del turno de oficio con efectos retroactivos desde enero de 2025. Leer
Chicago se asoma a un "escenario apocalíptico" por el abismo fiscal que amenaza al transporte urbano
El "escenario apocalíptico" al que se enfrenta el sistema de transporte de Chicago está cada vez más cerca. Los problemas que enfrenta la tercera ciudad más grande de EEUU se enmarcan en la creciente crisis financiera que afecta a los sistemas de transporte urbano de todo el país ante el fuerte déficit presupuestario que persigue a las grandes ciudades del país ante el fin de la ayuda del Gobierno federal para la pandemia y la reciente amenaza del presidente, Donald Trump, de cortar la financiación de importantes proyectos de infraestructura de transporte.
Extremadura quiere ser la puerta de las inversiones chinas en Europa, por ello instalaron en octubre de 2024 una antena permanente en Shanghái y otra en Pekín, el objetivo es seguir posicionando a la región como un destino estratégico en las inversiones del gigante asiático.
El presidente de BBVA destaca que la unión con Sabadell es "una apuesta por España", y va a ser positiva para accionistas, sociedad, clientes y empleados. El banco celebra su junta en Bilbao. Leer
El presidente valenciano Carlos Mazón toma aire tras presentar los presupuestos con el apoyo de Vox y se centra en el Plan de Recuperación con el que intenta que se quite el foco de lo ocurrido el 29 de octubre y la polémica por su gestión. El barón del PP ha vuelto a lanzar la pelota al tejado del Gobierno de Pedro Sánchez al reclamar un compromiso de Estado para inyectar fondos a la Generalitat para la reconstrucción tras la DANA.
La Generalitat presenta el diagnóstico exhaustivo de la catástrofe y tendrá un plan definitivo en junio. Leer
Sumar vota en el Congreso contra el alza del gasto militar y el presidente pide 'no hablar de rearme'. Leer
El canal de Panamá sigue en el ojo del huracán geopolítico. China, a través del diario afín Ta Kung Pao, ha exigido a CK Hutchinson que cancele la venta de los puertos panameños de Cristóbal y Balboa a la firma estadounidense BlackRock. "La transacción perjudicará los intereses de seguridad nacional y desarrollo de China", cita el periódico, que deja caer la posibilidad de que Hong Kong prohíba la operación por razones de "soberanía y seguridad nacional".
Lagarde alerta de que las mayores tarifas que deberán soportar las empresas del continente para exportar al mercado norteamericano reducirán hasta tres décimas el PIB de la zona euro. Leer
La borrasca Martihno deja precipitaciones abundantes en zonas donde ya ha llovido mucho las últimas semanas durante el paso de las borrascas previas. Hoy está en alerta a todo el país salvo Canarias. Las intensas lluvias y el riesgo de desbordamiento de muchos ríos con el caudal crecido hasta máximos históricos, en muchos casos por la apertura de puertas de las presas para desembalsar el exceso de agua acumulada en poco tiempo. Estos días ha sido protagonista el Manzanares en Madrid, un río habitualmente tranquilo y que pasa inadvertido, pero ahora en máximo riesgo de desbordamiento. Leer
Hay 51 rivales en el mercado, otros ocho a punto de estrenarse y Banamex en venta. El banco destaca el refuerzo en el país de Santander tras el lanzamiento de Openbank. Leer
El plan Milei va avanzando y su impacto se deja notar. Primero fue la economía financiera y sus indicadores. Ahora es la economía real la que despierta. Esta semana ha estado llena de datos 'macro' en la economía argentina... y la mejora ha sido notable. De una forma rápida y sencilla: el PIB está creciendo con intensidad y batiendo todas las expectativas, la tasa de paro acumula dos trimestres de descenso consecutivos y los salarios reales (descontando la inflación) no paran de aumentar. Mientras tanto, el riesgo país (el diferencial entre el bono a 10 años de EEUU y el de Argentina) se ha vuelto a relajar hasta la zona de los 750 puntos básicos después de haber rozado durante la semana los 800. Es cierto que existe cierto nerviosismo entre los inversores ante la tardanza del Fondo Monetario Internacional (FMI) para confirmar el gran acuerdo con Argentina de un préstamo que ayudará al país a refinanciar deuda en dólares a un tipo de interés más sostenible. Mientras tanto, el plan Milei sigue generando cambios en la economía sudamericana y dejando un largo rastro de indicadores que no paran de mejorar.
La facturación del sector servicios encadena diez meses de alzas mientras que la industria regresa a terreno negativo al comenzar el año. Leer
Con más de 600 bodegas y 14.000 viticultores, la denominación de origen Rioja es líder en la gama de mayor prestigio del vino español con un estricto estándar de calidad. Leer
Cuatro veces al año los inversores afrontan la cuádruple hora bruja, o también denominado en EEUU Freaky Friday, debido a los movimientos bursátiles extraños que puede llegar a provocar el habitual incremento de la negociación y de la volatilidad. Leer
El bróker de seguros catalán refuerza su posición de Valencia Leer
Reconectar con nosotros mismos pasa por conocer las emociones y convertirlas en el valor añadido definitivo. La empatía y la escucha activa son dos de la diez competencias más demandadas en 2025. Leer
El inversor internacional tiene sus ojos puestos en el mercado nacional y apuesta por el segmento prémium. Leer