Agregador de canales de noticias
La nueva rebaja del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Madrid entra en vigor este martes, 1 de julio, después de su publicación el pasado viernes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Leer
Todas las asociaciones de jueces y fiscales, excepto las progresistas, han convocado una huelga de tres días -1, 2 y 3 de julio- contra las reformas anunciadas por el Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y la Fiscalía, al considerar que suponen un ataque a la independencia judicial y, por ende, al Estado de Derecho, si bien el ministro del ramo, Félix Bolaños, descarta dar marcha atrás asegurando que son "imprescindibles" para modernizar la Justicia. Leer
La automovilística Seat cumplirá en los próximos días tres meses con una dirección interina encabezada por Markus Haupt, que tomó el mando de la compañía tras la marcha del británico Wayne Griffiths, y sigue sin encontrar por ahora una solución al problema de los aranceles al Cupra Tavascan, que amenazan su rentabilidad. Leer
La Campaña de la Renta del ejercicio 2024 concluye este lunes, 30 de junio, después de iniciarse el pasado 2 de abril con la presentación de las declaraciones por Internet. Para los contribuyentes con resultado a ingresar y domiciliación bancaria, el plazo terminó el pasado 25 de junio.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció un ataque masivo ruso en la noche del sábado con 477 drones y 60 misiles, que dejó un piloto muerto y seis heridos en Slima, en el centro de Ucrania, y otros tres en Limán, en el este. Leer
El ministro de Economía ha dicho que cree tener posibilidades de obtener la presidencia del Eurogrupo, aunque sabe que "no será fácil" lograrlo. Leer
El Tesoro Público español inicia esta semana las subastas del mes de julio, y lo hará cuando ya ha completado el 66% de su programa de financiación a medio y largo plazo de 2025. Leer
El Senado de Estados Unidos aprobó este sábado abrir el debate del polémico presupuesto del presidente, Donald Trump, denominado el "grande y hermoso proyecto de ley", que contempla unos 4 billones de dólares en recortes de impuestos, tras convencer a algunos republicanos que cuestionaban la iniciativa. Leer
El G7, el grupo de las siete principales economías del mundo, anunció este sábado el alcance de un acuerdo para eximir a las grandes multinacionales de Estados Unidos del pago del impuesto mínimo del 15% pactado en la OCDE. Leer
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha defendido que la unión bancaria a nivel europeo con bancos suficientemente grandes para ser competitivos es compatible con "salvaguardar un sector financiero que sea diversificado, donde haya también a escala nacional entidades de tamaño mediano o incluso más pequeño".
Uno de cada tres autónomos asegura que no descansará este verano y el 25% está seguro de que no se tomará ni un día de descanso a lo largo de 2025, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) volvió a cuestionar este sábado la política económica del Gobierno del ultraderechista Javier Milei al afirmar que "los números no cierran", que muchos ciudadanos no llegan a fin de mes y que este modelo "va a fracasar".
La mayoría republicana del Senado de Estados Unidos ha aprobado con el voto en contra de dos senadores del Partido Republicano un paquete de medidas fundamental para continuar el camino hacia la aprobación del proyecto de ley 'Uno, Grande, Hermoso' impulsada por el presidente norteamericano, Donald Trump, con el que busca reducir impuestos y aumentar el gasto militar, además de incluir recortes en Medicaid -un programa de seguros para gente con recursos limitados- o rescisiones de créditos tributarios para energías limpias.
El sector inmobiliario está atravesando un momento boyante, y lo hace tanto en su variante de compra como de alquiler. Los precios han subido con fuerza en los últimos años, al calor de la presión demográfica, la falta de obra nueva, las rebajas de tipos y la demanda extranjera y para inversión, y no se prevé un cambio de tendencia. Leer
Microsoft progresa en su año fiscal 2025 a 30 de junio creciendo a doble dígito, desde un posicionamiento privilegiado en el sector tecnológico. Leer
Hay afortunados (altos patrimonios) que gestionan su dinero en vehículos exclusivos (family office) con el objetivo de conservar (si no aumentar) la riqueza invirtiendo en activos (financieros y no financieros) teniendo en cuenta planificación (para qué), fiscalidad (minimizarla carga tributaria), diversificación (compensación de riesgos) y un sinfín de cuestiones que conforman un traje a medida. Leer
Los selectores de fondos elevan el peso de los fondos de renta variable europea en las carteras, aunque no se decantan por un estilo determinado de gestión. Leer
El Gobierno chino ha insistido este sábado que no aceptará ningún acuerdo comercial con EEUU que contravenga sus intereses a pocos días de que expire la fecha límite del 9 de julio propuesta por Donald Trump para intentar cerrar los términos definitivos de la negociación en medio de una tregua en su guerra arancelaria. Leer
Redeia, matriz que integra al operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica, celebra este lunes su junta general de accionistas, una cita que abordará el nombramiento, entre otros, de Natalia Fabra como consejera independiente, y que tendrá lugar en pleno debate por el apagón peninsular del pasado 28 de abril. Leer
Los consejeros de Vivienda de las once comunidades autónomas gobernadas por el PP y las dos ciudades autónomas, también populares, han exigido por carta a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, la urgente convocatoria de una conferencia sectorial de Vivienda para elaborar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2029. Leer