Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Agregador de canales de noticias

El estudio de arquitectura español Lamela explora distintas opciones para dar continuidad a la empresa, una vez que se jubile su actual presidente, Carlos Lamela, bajo cuya mano se han llevado a cabo más de 2.000 proyectos. Algunos de los edificios más emblemáticos del mundo llevan el sello Lamela. Leer
El exsecretario de Estado de Presupuestos y también de Energía en los gobiernos de Mariano Rajoy, Alberto Nadal, vuelve a la política activa y se integrará en el equipo de Alberto Núñez Feijóo. Su incorporación a Génova está prevista para el próximo mes de septiembre.
La empresa navarra mantiene la fabricación artesanal de este artículo ancestral que se vende en todo el mundo y que está estrechamente vinculado a la fiesta. Leer
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, considera que eliminar la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones de la que se disfruta en Andalucía desde 2019, según la simulación que ha realizado el propio Banco de España, supondría un "sablazo fiscal" a los andaluces. El artículo publicado por el Banco de España, que preside quien fuera por dos veces ministro del Gobierno de Pedro Sánchez, José Luis Escrivá, plantea suprimir todos los beneficios fiscales autonómicos sobre este impuesto, lo que en la práctica supondría elevarlo a los niveles más altos que ha conocido este impuesto.
Encender el aire acondicionado o el ventilador se ha convertido en un acto imprescindible, lo que ha duplicado el gasto de la factura eléctrica en los hogares españoles. Leer
La horquilla de valoraciones bursátiles sobre Grenergy se estrecha. Las últimas firmas en actualizar sus perspectivas sobre la empresa de renovables coinciden en fijar un mismo precio objetivo. Leer
Las estrellas siguen brillando con fuerza cada noche sobre Broadway pese a los vientos en contra que amenazan a la economía de EEUU. El argumento de este musical ya está muy manido: las erráticas políticas de Donald Trump suponen un claro riesgo para el rumbo de la primera economía del mundo, que ha aguantado con estoica resiliencia ante una feroz subida de los tipos de interés (spoiler: ingirió muchos esteroides durante y por la pandemia). Es una evidencia que el ciclón Trump 2.0 lo ha puesto todo patas arriba y el miedo a una recesión se ha vuelto a imponer en el debate público en los círculos económicos y financieros. Sin embargo, pese a que el enfriamiento es una realidad (nada es eterno, quizá las luces de Broadway), los indicadores más ligados a la macroeconomía no parpadean de momento en rojo.
China aspira a ser la primera economía del mundo en términos de PIB en dólares corrientes. Para ello, el 'gigante asiático' necesita la mayor cantidad posible de factores de producción (trabajo, capital y tierra). En este momento, China se enfrenta a dos problemas. Uno es la desaceleración de la productividad (lo que requiere invertir mejor en capital y tecnología), mientras que el otro es el declive de su población y el envejecimiento, que amenaza con reducir sobremanera el factor trabajo. Por ello, Pekín ha pasado de tener políticas restrictivas sobre la natalidad a preparar un plan para estimular una natalidad que parece ir cuesta abajo. Según la ONU, China podría perder cientos de millones de habitantes en los próximos años si no logra revertir las tendencias demográficas que dominan en el país en este momento. Aunque este plan aún es pequeño, supone un importante cambio de mentalidad, según los expertos.
Los pensionistas que reciben las tres grandes pensiones del ámbito contributivo (las de jubilación, las de viudedad y las de incapacidad permanente) tienen derecho a percibir un complemento en sus prestaciones si han tenido algún hijo. Es un mensaje repetido por la Seguridad Social, y ahora con especial importancia tras las diferentes sentencias judiciales que han denunciado una discriminación hacia los hombres por la gestión de este complemento.
Casi la mitad de los trabajadores españoles no está satisfecho con su trabajo. Los profesionales se quejan de una escasa cultura de trabajo en equipo, del sueldo y de los jefes. Empresas como Nestlé, Aenor, Dia, Heineken, AXA o L'Oreal atajan ese malestar con una estrategia de recursos humanos centrada en el empleado, con lo que consiguen índices de fidelidad y compromiso que superan el 80%. Leer
La tecnología puede hacer que un trabajo aburrido sea aún más aburrido y uno interesante aún más interesante. Leer
El mundo de los criptoactivos se adentra en una nueva dimensión en España. La gran banca da acceso ya a la inversión en las dos principales criptomonedas. BBVA ha abierto el servicio de compraventa de bitcoin y ether para todos sus clientes en España. Leer
Evacuaciones por incendios en Grecia y Turquía mientras las temperaturas en España y Portugal alcanzan los 46 °C. Leer
Cuando parecía que la calma volvía poco a poco a las aguas del comercio internacional... llega China y ataca directamente al corazón de Europa. Pekín ha anunciado la imposición de aranceles antidumping al brandy europeo durante cinco años, elevando las tensiones diplomáticas y comerciales entre ambos socios. Dos regiones que son prominentemente exportadores (ostentan grandes superávits por cuenta corriente y comerciales) y que deberían colaborar codo con codo ante la oleada proteccionista impulsada por Donald Trump se van a enfrentar también a base de aranceles en un mundo cada vez más fragmentado y convulso.
Las amenazas políticas del magnate no han impedido que el "gran y hermoso plan fiscal" del presidente afecte a los beneficios del fabricante de coches eléctricos. Leer
Alemania y Japón son los grandes acreedores del mundo. Dos economías que cuya tasa de ahorro supera con creces la inversión y el consumo interno y, por tanto, 'exportan' flujos de capital e 'importan' activos de otros países, incrementando cada año el pedacito que tienen del resto del mundo. Esta es una forma silenciosa de ir 'adueñándose' de la economía global. La ventaja es clara: reciben dividendos, intereses, alquileres... de todos esos activos extranjeros que van acumulando. La contra o parte negativa es que todos esos capitales que salen fuera de Japón y Alemania no se invierten a nivel doméstico. Ambas economías parecen mostrar una clara preferencia por el ahorro (es casi algo cultural), pero la forma de usar ese ahorro para 'invertir' en el mundo es radicalmente opuesta, lo que llama la atención de los economistas de Deutsche Bank.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado que a partir de este viernes su Administración comenzará a enviar cartas a los países indicando cuál será el arancel que Washington ha decidido fijar unilateralmente, añadiendo que las tarifas oscilarán entre el 10% y el 70% y entrarían en vigor desde el próximo 1 de agosto.
Un pequeño país europeo está sosteniendo sobre sus hombres el crecimiento de la 'pesada' zona euro. Si se atiende a las frías estadísticas sin depurar, este país se ha convertido en unos pocos años en una suerte de Arabia Saudí de los beneficios empresariales. Al igual que sucede en Arabia Saudí con el petróleo, en este país son miles de millones los que entran a su economía a través de los beneficios de las empresas, pero por desgracia solo una pequeña parte de esa cantidad llega de una forma u otra a los ciudadanos. Sin embargo, su economía, en términos estadísticos, está disparada. Es el mayor milagro económico de Europa en términos de PIB per cápita y, por ahora, parece continuar. Al mirar los detalles del PIB de la zona euro, una cifra destaca por encima del resto: el salto del 9,7% del PIB de Irlanda. Un país que representa apenas una centésima parte de la población de la Unión Europea fue responsable de más de la mitad del crecimiento del bloque. A un observador poco familiarizado con las estadísticas económicas podría parecerle que Irlanda ha encontrado petróleo sin que nadie se haya dado cuenta. Sin embargo, el pequeño país tiene un problema: este dinero que entra a raudales se marcha por dos enormes agujeros, lo que ha impedido a Irlanda construir un fondo soberano como el de Noruega o Arabia Saudí... y ahora que Donald Trump amenaza con acabar con el privilegiado estatus de la isla, Irlanda podría quedarse sin nada casi de un día para otro... después de haberlo gastado todo.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 0,8% en mayo en relación al mismo mes de 2024, moderando en casi cinco puntos la caída registrada en abril (-5,7%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
El PSOE nombrará este sábado a la valenciana Rebeca Torró Soler secretaria de Organización del partido, en sustitución de Santos Cerdán que abandonó el cargo tras conocerse los audios que han motivado su imputación en la causa judicial que investiga el cobro de mordidas en la adjudicación de obras pública. Leer

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.