Agregador de canales de noticias
El supervisor calcula que homogeneizar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en todo el país, acabando con las disparidades regionales, supondría más que triplicar los 3.200 millones que recauda actualmente. Leer
El PP arremete contra la "falta de dignidad" de las formaciones que permitieron que el líder del PSOE siguiera en el poder. Sólo Junts está abierta a negociar, pero plantea condiciones inasumibles. Leer
"Barcelona o Bilbao salen más caras [fiscalmente]", por lo que muchos que barajan mudarse allí se replantean su decisión, destacadn los fiscalistas Álvaro Crespo y Marcos Escoda. Leer
La firma de fabricación mecánica encara una nueva etapa de la mano del fondo de búsqueda como ejemplo de las posibilidades de crecimiento que tiene la industria de defensa en Catalunya. Leer
Apple fue multada este martes con 110 millones de dólares por violar los derechos de una patente relacionada con las tecnologías de comunicación inalámbricas de la empresa española TOT Power Control, según dictó un jurado federal de Delaware (EE.UU.). Leer
La constructora española solo pagará 13 millones de euros por el Hospital de Sidra de Catar. Leer
Hay analistas que anticipan un euro a 1,25 dólares, e incluso a 1,50 dólares. Leer
El benzoato de mebufotenina también requiere un periodo de supervisión clínica mucho más breve en los ensayos. Leer
La entidad presidida por Josep Oliu eleva su remuneración al accionista hasta los 3.800 millones en los próximos 12 meses. Leer
El próximo viernes día 4 comienza el XXI Congreso Nacional del PPUrge reconocer a las empresas de tamaño intermedio, en el que por primera vez en décadas no se debatirá una ponencia económica como tal. Dentro de la ponencia política hay un apartado dedicado a asuntos económicos, en el que se apuesta por la defensa de principios, el apoyo a colectivos y el enunciado de intenciones.
Minor ha actualizado el precio de la opa de exclusión sobre NH hasta los 6,51 euros por acción, frente a los 6,37 euros por títulos planteados inicialmente. Esto supone un desembolso total de 117,3 millones de euros, 2,5 millones más respecto a la propuesta inicial. Leer
Con la llegada de las vacaciones, muchos se plantean si estando de baja laboral pueden viajar, o si por el contrario, deben de quedarse en sus domicilios: el abogado laboralista Juanma Lorente explica que, dependiendo del caso que haya llevado a esta incapacidad laboral temporal, algunas personas podrán viajar sin problema, mientras que otras deberán quedarse en su casa esta temporada.
Para el gigante dueño de marcas como Puleva, President, El Ventero o Flor de Esgueva, con ocho fábricas en España, la categoría de leche supuso el 51% de su facturación. Leer
Ana Botín gana la puja por el banco inglés de Sabadell. Su oferta por la entidad ascendió a 2.650 millones de libras (3.000 millones de euros). Santander es el cuarto banco hipotecario de Reino Unido y ganará escala con TSB, el undécimo del país. Leer
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes por el más estrecho de los márgenes el polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que ahora es devuelto a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final, con la presión de remitirlo al mandatario para su firma este próximo viernes. Leer
El ascenso de China como socio comercial está provocando que Estados Unidos pierda estabilidad hegemónica. Esta situación es la que está desencadenando los cambios que se están produciendo en el orden mundial, y que ya comenzó con el primer mandado de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en 2018.
Tras más de 26 horas de negociaciones y un récord histórico de enmiendas, el Senado de EEUU ha logrado aprobar la reforma fiscal de Donald Trump con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance. La gigantesca rebaja de impuestos de más de 4 billones de dólares salva así su penúltimo obstáculo a duras penas y con múltiples cambios, con el objetivo de cumplir el deseo del presidente de poder firmar la ley el 4 de julio, día de la Independencia de EEUU.
'En Acción', el pódcast de EXPANSIÓN del inversor inteligente, analiza en este nuevo capítulo las carteras de inversión de fondos indexados. Leer
La pensión de jubilación es el principal sustento de muchas personas de avanzada edad, constituyendo muchas veces su única fuente de ingresos. En España la perciben cerca de 6,5 millones de ciudadanos a fecha de junio de 2025, que perciben cada mes, de media, unos 1.505,9 euros, según datos de la Seguridad Social. No obstante, lo cierto es que en múltiples ocasiones la cuantía es menor y necesitan complementarla con sus ahorros bancarios para mantener un nivel de vida digno.
Advierte de que aún no se han visto los efectos de los aranceles en la economía. Leer