Agregador de canales de noticias
Varios exfuncionarios advierten que se ha 'expulsado' a personal y se ha reducido la independencia de la Comisión Reguladora Nuclear. Leer
Uno de los hijos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado por redes sociales que la empresa minera de bitcoin podrá cotizar próximamente en el Nasdaq. Leer
En un momento en el que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está en 1.184 euros y los alquileres superan los 1.500 para 80 metros cuadrados en según que zonas de España, ahorrar parece misión imposible. A esto tenemos que sumarle los recibos de los suministros básicos (luz, agua, gas, internet...) y la cesta de la compra, partidas que menoscaban la nómina de cualquiera que se atreva a guardar algo para el mes siguiente.
El conglomerado de medios de comunicación MFE-MediaForEurope (MFE), matriz de Mediaset España, se ha asegurado el control sobre casi el 60% del capital social de la alemana Prosiebensat.1 (P7), después de que el grupo checo PPF, segundo accionista de la compañía, haya anunciado la adhesión de su participación del 15,68% a la oferta del conglomerado de medios de la familia Berlusconi. Leer
La ciudad-estado intensifica las medidas contra usuarios y vendedores de vapeadores adulterados con sustancias prohibidas Leer
El jugador polaco del FC Barcelona Robert Lewandoski se afianza como el jugador que más salario recibe de forma anual. Leer
A 31 de julio de este año, el organismo le reclamaba ya 450 millones de euros por obligaciones y multas, que pagará en el segundo semestre. Leer
El fabricante chino de procesadores gráficos se dispara en Bolsa un 16% y ya sube un 141% en lo que va de año. Leer
El laboratorio facturó 248 millones en 2024, un 38% más, y gana 10,8 millones, un 13,7% más. Leer
La compraventas de viviendas creció casi un 6% en el pasado mes de junio interanual, concretamente lo hizo un 5,9%, registrando 68.128 operaciones. En este sentido, la concesión de préstamos hipotecarios también se incrementó, un 16,6%, hasta las 35.918 operaciones, según los datos que proporciona el Consejo General del Notariado.
Tesla Spain ganó 6,98 millones en 2024, un 15% más, y facturó 640 millones, una subida del 18%. Leer
Las medidas a corto plazo no reflejan lo que sucederá a largo plazo, algo fundamental para el valor de la empresa. Leer
Las consecuencias del desequilibrado pacto con Trump las van a sufrir varios sectores productivos. Leer
La Generalitat de Cataluña ha refinanciado 3.500 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) correspondiente al año 2023 por un tipo de interés inferior al vigente. La Administración autonómica ha llevado a cabo esta operación gracias a un acuerdo con un pool bancario de seis entidades españolas, cuyos nombres no han trascendido. El acuerdo permitirá a la Generalitat ahorrarse unos 128 millones en intereses de la deuda hasta 2035.
La organización agraria Apag Extremadura Asaja ha reclamado respuestas "inmediatas" y "reales" para los agricultores y ganaderos afectados por los incendios que han arrasado más de 45.000 hectáreas en la región, y que sigue sin recibir el "respaldo" de los gobierno autonómico y nacional.
Con la presión de Rusia al este y la desconfianza de Estados Unidas al oeste, los miembros de la OTAN se han puesto las pilas. Por primera vez en la historia de la Alianza Atlántica, todos los países miembros han alcanzado la cota del 2% del PIB en gasto militar. La única excepción es Islandia, que por una cláusula especial no cuenta con Fuerzas Armadas ni obligaciones presupuestarias a cambio de albergar bases de la OTAN. En el caso de España, Madrid ha alcanzado el hito marcado en la cumbre de Gales de 2014 después de que el Gobierno inyectara más de 10.000 millones de euros de manera extraordinaria sin pasar por el Congreso. En conjunto, el gasto militar español se ha incrementado un 46% en un año.
Prevé una bajada del negocio en este trimestre por la situación en EEUU tras los aranceles y la debilidad de la demanda china. Leer
La inversión incial es de 10 millones de euros y creará 100 empleos. Leer
La OTAN ha estimado en un informe publicado hoy que España alcanzará el 2% de gasto de su PIB en Defensa en 2025, un objetivo que los Aliados acordaron en 2014 para la década posterior y que España cumple por primera vez. Leer