Agregador de canales de noticias
Los inversores cripto no envidian las subidas que se anota Nvidia a raíz de sus resultados. El bitcoin está cerca de calcar sus avances después de contrarrestar las presiones de la Fed y del dólar. Leer
Una denuncia interna termina en la salida del equipo liderado por la socia Paloma Pérez de León, investigada por la trama de blanqueo liderada por el ex jefe de la UDEF. Leer
Un juzgado de Madrid ha condenado a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias por haber obtenido ventaja competitiva publicitaria para Facebook e Instagram de forma desleal infringiendo las normas europeas de protección de datos. Leer
Se trata de la primera subida desde las 85.000 libras fijadas en 2017 y el cambio apenas cubre la inflación. Leer
El frío polar se ha extendido por Europa tras un otoño que comenzó con temperaturas más elevadas de lo habitual para la época. En España, varias provincias están en alerta por nieve este jueves y previsiblemente, el viernes. Leer
Todo el mundo quiere venir a España o esa es la impresión que da. España está recibiendo cada año cientos de miles de inmigrantes procedentes de diversas zonas del mundo. Aunque la sociedad parece haberse acostumbrado a esta situación, lo cierto es que carece de cierta racionalidad. En un mundo donde hay países extremadamente más ricos (Alemania, por ejemplo), más cercanos o que ofrecen muchas más oportunidades (EEUU), por qué España se ha convertido en una suerte de epicentro europeo o casi global de la inmigración. Los últimos datos de Eurostat y del Banco de España indican que, durante 2023, España recibió un flujo migratorio de 24 inmigrantes por cada 1.000 habitantes. Esta cifra es notablemente superior a la registrada en otros países como Francia o Italia, que presentan tasas de cinco y seis inmigrantes por cada mil habitantes, respectivamente. ¿Qué está pasando y por qué todo el mundo quiere emigrar España? Parece no haber una respuesta única.
Nathan Bostock, al frente de la filial británica del banco español entre 2014 y 2022, se situará al frente del fondo inglés en 2026. Leer
Los directivos de Deloitte, ET, KPMG y PwC se esfuerzan por proteger los beneficios en Reino Unido ante el descenso de los ingresos. Leer
El 'profit warning' anunciado ayer por eDreams, y el consiguiente derrumbe del 41%, abren la puerta a rebajas tan drásticas de valoración como la emitida hoy por los analistas de Deutsche Bank. La firma alemana reduce su precio objetivo un 53%. Leer
El temor a una burbuja tecnológica encuentra todo un antídoto con Nvidia. El gigante de la IA supera con nota la reválida de los resultados. El Nasdaq y el Nikkei giran drásticamente al alza. Los avances se extienden a Europa, y a un Ibex que busca acercarse a los 16.000 puntos. Leer
El grupo audiovisual italiano MediaForEurope (MFE), la antigua Mediaset controlada por la familia Berlusconi y que tiene una destacada presencia en España con las cadenas Telecinco y Cuatro, ganó 243,1 millones de euros entre enero y septiembre, más del doble que en el mismo periodo de un año antes. Leer
¿Qué oportunidades ve para rentabilizar mis ahorros en fondos de inversión? ¿Dónde posiciono mis carteras a nivel geográfico y a nivel sectorial? ¿Qué tres fondos de inversión me aconseja tener en mi cartera? Isabel Sánchez (a la izquierda), gestora de carteras de Arquia Banca, y Mar Barrero, directora de análisis, responden a sus dudas el jueves 20 de noviembre a partir de las 9:30 horas. Leer
El clima empresarial de las compañías alemanas en España se mantiene favorable y con expectativas positivas sobre su actividad, inversión y empleo, pero con una visión más prudente respecto a la evolución de la economía española y al entorno internacional, según se desprende del Barómetro de la Cámara de Comercio alemana al que tuvo acceso elEconomista.es.
La constructora, salpicada por el escándalo de corrupción en la cúpula del PSOE, refuerza sus sistemas de detección de riesgos tras la investigación abierta en el Tribunal Supremo. Leer
Daniel Yu y Cyrus de Weck, socios del 'short seller' que puso contra las cuerdas a Grifols, dicen en una conferencia que Iron Mountain puede bajar en Bolsa un 74%. Leer
Los bancos disparan sus colchones gracias al beneficio y la rentabilidad. Los contendientes en la opa son los que más solvencia han ganado en 2025. Leer
Endesa es una de las 13 compañías del Ibex 35 que este año acumula subidas superiores al 40%, y la que más sube entre las utilities nacionales. Leer
Acumularon entradas netas por valor de 17.600 millones de dólares, la mayor captación de dinero en un mes de todo 2025. Leer






